Francisco y Madero

13844316_1050188588401324_1895998074_o
Teniendo a Perez Prado y los Beach Boys como inuencias principales,
Francisco y Madero crean una mezcla distintiva de sampledelia latina
con pop/surf californiano. Jess Sylvester de San Francisco (Violent
Change, Marinero, Tiger Uppercut!) y el mexicano Carlos Pesina (Pepepe,
Los Amparito, Jose Jose Jose) se conocieron a través de un mensaje
de Myspace en el 2010 y han estado haciendo música juntos desde
entonces.
Su cálido sonido de baja delidad se asemeja a una mezcla transcultural
del pasado que nunca existió: su música se encuentra en medio de la
psicodelia californiana y los ritmos latinos como el mambo y chachacha.
Las letras usualmente deslavadas bajo distorsión, hacen referencias
a dichos populares mexicanos o a drogas psicodélicas.
‘Acapulco en la azotea’, su primer EP, es una colección de canciones
tropicales perfectas para unas cálidas vacaciones veraniegas. Mientras
que su segunda publicación ‘Love Songs for Dating’ (abreviado LSD),
contiene sus canciones más psicodélicas y cómicas al mismo tiempo,
con cambios repentinos entre surf pop de los 60’s y sonidos característicos
del mambo.
Ya sea tocando en vivo ellos solos o con banda completa, sus actuaciones
incluyen una proyección de visuales que complementan su
ácida estética caricaturesca. Durante el año pasado hicieron su primer
gira por Estados Unidos, invitados por Cerveza Indio y Vice Magazine,
además tocaron para audiencias mexicanas en Guadalajara, Morelia y
México DF.
Cada vez que escucho la sampledelia de Francisco y Madero, me vienen
a la mente imagenes de mí mismo desayunando en la mesa de mis
abuelos mientras disfruto de la clásica estación de radio El Fonógrafo.
La pura sensación de esas reliquias que crecí escuchando se hacen presentes
enormemente en “Mamacita”. Una encantadora psicodélia
loung irresistible sirve como una máquina del tiempo que altera los
sentidos. Mientras la marca particular del folclor mexicano de Pesina
impregna a esta banda, es la voz confusa de Jess Sylvester que marca la
diferencia entre otros proyectos de Pesina.
– Club Fonograma
http://www.clubfonograma.com/2011/06/club-fonogramas-best-songs-of-2012-75-51.html
El sonido tiene mucho de la nostalgia espacial, psicodélica de Los Amparito,
pero se inyecta una especie de kitsch tropical. En lugar de samplear
folclore mexicano, toman canciones del ayer, veraniegas, pseudo-
latinas, llenas de guitarras surf y ritmos que valen para un coctail
lounge. Las melodías están untadas con un protector solar de voces deslavadas,
y llevan títulos descarados como “Kush Mango”, “Poolpartyndo”
y “Salchipulpos”, el nombre de un bocadillo mexicano de salchichas
cortadas, mezcladas con papas fritas, ketchup y mayonesa.”
– MTV Iggy
http://www.mtviggy.com/articles/francisco-y-maderos-psychedelic-latin-kitsch/