Universidad de las Artes promueve el Primer Mercado Laboral de las Artes de Guayaquil

La Universidad de las Artes, a través de su nuevo espacio de producción e innovación llamado Manzana 14 o MZ14, presenta el Primer Mercado Laboral de las Artes de Guayaquil, un encuentro de networking que tendrá ruedas de negocios, showcases y conferencias magistrales con invitados nacionales e internacionales. 

Las ruedas de negocios permiten a los artistas reunirse frente a frente con compradores/programadores nacionales e internacionales, en tanto que los showcases permiten que los artistas muestren a estos mismos compradores/programadores un extracto de sus canciones u obras de teatro o danza.

Se dan cita profesionales de las artes musicales y escénicas, para propiciar la circulación e internacionalización de los contenidos de los actores nacionales, como canciones y obras de teatro o danza; de esta forma la Universidad de las Artes se conecta con los artistas, representantes, productores, trabajadores culturales y emprendedores, para generar nuevos vínculos, intercambios y negocios.

El encuentro son los días 9, 10 y 11 de agosto de 2022 y cuenta con la participación de compradores nacionales que manejan espacios culturales y festivales, así como compradores internacionales como Christine Semba de Berlín, Antonio Gutiérrez de Brasil, Igor Lozada de Guadalajara, María Carrascal de Argentina y Javier Pérez, director escénico/promotor/productor en México, Ecuador, Colombia y Brasil.

Es una invitación a toda la ciudadanía a formar parte de esta actividad y mantenerse en constante vínculo con el arte.

  • Christine Semba es la jefa de Proyectos Especiales del World Music Expo (WOMEX), donde ha contribuido a la creación y desarrollo de eventos para profesionales de la música, convenciones y festivales como Porto Musical, Brasil; Circulart, Colombia; Primera Línea, Cuba; Exposición de Música Atlántica, Cabo Verde; y, Exposición Musical SOTX, China.
  • Antonio Gutiérrez (Gutie) es periodista y productor cultural. Creador del Festival Rec-Beat, es responsable de la dirección y curaduría del evento, que se realiza los días de Carnaval en Recife, Brasil. El Rec-Beat, que cumplió 26 años, está entre los festivales de música brasileños más tradicionales e importantes.
  • Javier Pérez ha participado como maestro-intérprete-actor-coreógrafo con compañías, laboratorios, universidades y festivales en Ecuador-México-Costa Rica-Colombia-Brasil-USA-Alemania. Es coordinador artístico y director escénico del Ballet Nacional de Ecuador 2016-2019, co-director de Cero Latitud Danza; La Bodega Arte 24/7 Centro Cultural/Presidente Bass Producción Artística Integral (2017-2020).
  • María Carrascal es productora musical, con base en Argentina, dedicada al desarrollo de carreras de músicos, el trabajo en red, la comunicación, la producción de espectáculos y la investigación. Lleva adelante la empresa de management y booking: Agitando Cultura, con la que hace desarrollo, organiza giras y conciertos. Es generadora de nuevos circuitos para músicos emergentes. Sus redes principales son en América Latina y España, pero también en Estados Unidos, Canadá, Australia, entre otros.
  • Igor Lozada es uno de los productores escénicos más importantes de México. Actualmente funge como coordinador general de Extensión y Difusión Cultural de Universidad de Guadalajara. Es fundador de la Compañía Internacional Teatro de Ciertos Habitantes, la cual cuenta con una gran trayectoria en México, así como en Europa, Asia, Latinoamérica y Estados Unidos.