La banda colombiana Frente Cumbiero comparte videoclip de ‘Jaley Jaley’ y presenta el segundo álbum, ‘Cera Perdida’, en vinilo

Frente Cumbiero es el proyecto y laboratorio sonoro a cargo del productor y compositor Mario Galeano. Con más de una década de actividad en el circuito colombiano, la banda se ha convertido en una referencia esencial de los sonidos neo folclóricos de su país y en el continente. Tras una década de actividad y de girar por los cinco continentes Frente Cumbiero regresó el año pasado con dos lanzamientos ejemplares que demuestran por qué es una de las bandas centrales de la nueva música colombiana. Primero estuvo la mixtura de Minyo cumbiero junto a los japoneses de Minyo Crusaders y luego, promediando el año, Cera perdida, un álbum que esperamos una década desde el debut de la orquesta de Mario Galeano junto al Mad Professor. Cera perdida se constituye en el segunda larga producción de la banda bogotana, luego de una serie de EPs digitales y en vinilo presentados a través de varios sellos internacionales como Names You Can Trust (Nueva York), Vampi Soul (España), Mais Um (Londres) o La Roma Records (México/Colombia). Cera perdida encontró a la banda jugando de lleno con los vientos para darle un contrapunteo armónico a las pistas digitales de Galeano, reflexionando desde la música por la identidad sonora del país, la música indígena y su legado tangible, además de la historia gramofónica colombiana, las grabaciones en vinilo que enamoraron a Galeano y lo impulsaron a redescubrir la cumbia, el porro o la música pelayera colombiana. Frente Cumbiero se ha presentado en Japón, Holanda, México, España, Dinamarca, entre muchos más. Cera perdida es su segundo álbum de estudio, grabado y producido en Mambo Negro Records en Bogotá.

Después de presentar a través de las plataformas de streaming su esperado segundo álbum, Cera perdidaFrente Cumbiero presenta el videoclip de “Jaley Jaley”, parte del disco y confirma que ya están disponibles las copias en vinilo de su álbum de 2020. Cera perdida es el segundo álbum de estudio de Frente Cumbiero, sucesor del ya icónico Frente Cumbiero Meets Mad Professor, y se inscribe en una narrativa de más de una década de historia en la que aparecen hitos como viajes fabulosos al Monte Fuji, cumbias en japonés, remixes en dub y prensajes de un amplio catálogo de EPs en vinilo, en cera. Ahora, el proyecto y laboratorio sonoro liderado por Mario Galeano celebra que ya está disponible la edición japonesa y colombo-mexicana de su último experimento musical en vinilo con un alocado video para el sencillo “Jaley Jaley”.

Cera perdida es la cristalización de una década de experimentación. Desde que la banda unió esfuerzos con el genio del dub Mad Professor, hace ya 10 años, su sonido se ha transformado, pasando de las programaciones de pistas a un formato incluyente con percusión y viento. Así mismo, Cera perdida le da un rol protagónico al bombardino como elemento melódico, recordando una larga historia colombiana en la que se inscribe la cumbia, la música pelayera, el porro orquesta y las bandas populares de Córdoba y el resto del Caribe colombiano. A la luz de esto, “Jaley Jaley” es el corte idóneo para celebrar esta evolución, pues la composición es un corte que ha venido transformándose desde los primeros momentos de la banda.

“‘Jaley Jaley’ parte de un momento relativo de los inicios de Frente, cuando estaba trabajando mucho con samples”, explica Mario Galeano, fundador y director de Frente Cumbiero. “Ese sample lo encontré en un disco de Bill Haley and the Comets, de ahí viene el nombre de ‘Jaley Jaley’. Eran unos experimentos caseros que estaba haciendo con samplin. Las voces son sampleadas de grabaciones colombianas en las que la letra es inteligible, pero uno le sigue el tarareo a la cosa. Fue un tema hecho para tocar con las máquinas y muy en plan de sampling”. La canción quedó por primera vez prensada hace casi diez años en un vinilo de 7 pulgadas prensado por Names You Can Trust, durante su primera visita a Colombia a principios de la década pasada. “Jaley Jaley” apareció en Brooklyn a Bogotá de 2012, siendo una de las caras del lanzamiento que compartieron con Greenwood Rhythm Coalition, una suerte de Fania All Stars del sello de los Estados Unidos. Sin embargo, este sería el primer momento de este corte que continúa su historia con un videoclip realizado por Diego Taborda.

“Vimos que era un tema que se podía montar en la banda con percusión en vivo y le remplacé unos teclados con líneas de saxo y bombardino. Para este disco vimos que estaba chévere meterla, por el drive que tiene el tema, porque es estridente”, complementa Galeano. “Tiene una base de guacharaca bastante plana que empuja todo el corte. En general, es un tema que en vivo la gente recibe muy bien, que marca un momento muy explosivo de la presentación es un tema que funciona muy bien”. El poder prensarlo en vinilo le permite a la banda el poder inscribirse en una historia musical de la que es heredera, la de la cera, el vinilo, lugar primero de sus aprendizajes musicales. Ahora, la canción presenta un videoclip animado a cargo de Diego Taborda, que sirve como excusa para recordar el arribo de la edición física de Cera perdida.

Sobre el clip, Diego Taborda, realizador del corte animado, explica: “‘Jaley Jaley’ es una canción con una dinámica que siempre me remitía a algo cinematográfico policiaco. Así que decidí darle un tratamiento de narrativa circular, un loop que hace observación al proceso de la creación musical”. El videoclip animado, dentro de su aparente caos, plantea un mensaje a través de metáforas visuales que se refieren al proceso creativo. “Suena la música, arranca el día, café y empieza la producción, la interpretación, grabación, hasta el soporte, presentando a sus integrantes sus sonidos, llegando hasta la creación de un vinilo y su reproducción en una tornamesa que completa el ciclo”, enumera Taborda. “Es un video que hace una referencia a los medios de producción, las máquinas e instrumentos, destacando un componente estético, que se va afianzando por estos objetos en su uso, sintetizadores y cajas de ritmo, que también son protagonistas de la historia”.

El clip presenta a los integrantes de la banda y enfatiza cada momento en la composición musical, relacionando los sonidos con la imagen, los momentos de saxofón, bombardino, guacharaca y sintetizador. La pieza está desarrollada en clave de animación, en una base composición digital: son loops animados y dibujos que construyen un espacio en el que la cámara va circulando como en un recorrido. De esta manera, el clip de “Jaley Jaley” sirve como metáfora visual del proceso de creación musical, presentando los protagonistas del proceso de creación detrás de los temas, en las que las herramientas son tan importantes como quienes las interpretan para crear cortes bailables y delirantes.

“El primer disco de Frente Cumbiero salió antes en vinilo que en CD. “Pitchito” y “Ananas Tornillo” salieron en vinilo en 2009 a través de Names You Can Trust en un momento en que en verdad todavía era un formato que estaba como cerrado. Fue el primer vinilo colombiano de una camada ya muy, muy, grande que en los últimos años han lanzado en este formato”, explica Galeano sobre la importancia del vinilo para la banda. “Para nosotros siempre ha sido fundamental el formato para nuestra propuesta, porque habla también mucho de nuestra relación con los discos, de nuestra escuela que ha sido aprender de la música colombiana a través de esa historia grabada y encontrar esa sofisticación de lo grabado que no está en el campo, en la interpretación en vivo. Vas a ver unas bandas con un sonido tremendo, pero en el estudio de grabación se dan unas licencias muy sofisticadas. Para nosotros el disco siempre fue y es fundamental para nuestro aprendizaje y acercamiento a la música. Lanzar ‘Cera Perdida’ en este formato es súper consecuente con esa idea: todos los demás proyectos han salido en vinilo, por suerte, hasta el día de hoy. Seguirá siendo un formato que utilizaremos muchísimo”.

Como con todos los lanzamientos de Frente Cumbiero, Cera perdida cuenta con una edición física en vinilo para celebrar el disco. Reconociendo la escuela musical del proyecto, que se formó escuchando y revisando la larga historia grabada colombiana, este álbum cuenta con dos ediciones físicas, una japonesa a través de Okra, sello con el que se editó en 2020 Minyo CumbieroEP junto a Minyo Crusaders de Japón y otra a través de La Roma Records, casa disquera y tienda boutique con presencia en México y Colombia. La distribución en Europa estará a cargo de Vampisoul/Munster, en Latinoamérica a través de La Roma Records y en Japón a través de Okra.

Cera perdida se grabó en los estudios Mambonegro Records, en Bogotá, durante 2020 y fue producido por Mario Galeano. El arte del álbum estuvo a cargo de Mateo Rivano, frecuente colaborador de la banda, y Camilo Pachón.