A propósito del lanzamiento del EP ‘Texturas’, te invitamos a conocer a este increíble músico en esta entrevista. Claudence es quiteño, de origen italiano por su mamá, pero muy ecuatoriano por su padre. Nos contó que siempre quiso aprender a tocar guitarra y bajo, pero esto no sucedió sino hasta el 2018, cuando se dedicó de lleno a la producción musical.
Cuéntanos un poco de ti, ¿qué hacías antes de la música?
“Estudié Diseño Industrial; curiosamente, esto me dio una herramienta que me sirvió un montón: la Fotografía. Para el tiempo en que salí de la Universidad, me había convertido en un buen fotógrafo y mi primer trabajo fue como fotógrafo en una empresa de eventos musicales.
Entonces, este trabajo me dio la oportunidad de conocer DJs, productores, bandas y músicos. Unos meses después, estaba trabajando en un estudio de música. No todos los días había que hacer fotos, esto me dio la oportunidad de sentarme a aprender y ver cómo se hacían las cosas en el estudio.
El 2018 fue el último año en el que hice foto. Quise aprender sobre guitarra y teoría musical, entender Ableton, y producir mis propios sonidos y melodías. Me di cuenta que iba a ser muy difícil trabajar con otros músicos si yo no era músico, así que aprendí a ser mi propio bajista, mi propio percusionista… yo tenía que aprender a hacer todas estas cosas antes de trabajar con alguien más. No quería que nadie pierda su tiempo conmigo, ni tampoco llegar con las manos vacías”.
Cuando Claudence era pequeño, su papá trabajaba como constructor en zonas rurales y podía ser en la Amazonía, en la costa o en la sierra del Ecuador; así que se la pasó viajando. Esto tuvo mucho que ver con el sonido que -en la actualidad- quiere presentar. Sonidos de zonas rurales ecuatorianas, de zonas con mucha naturaleza, de la mano de la música electrónica.
“En mi casa siempre hubo una mezcla de dos culturas: Mi padre es ecuatoriano, mi mamá es italiana. En la música siempre hubo estos dos polos, de aquí y de allá. Yo me considero ecuatorianísimo y eso es lo que quiero explorar. Tomar muchos sonidos que hay aquí -escondidos o dejados de lado- y sumarlos a sonidos nuevos (cajas de ritmo y sintetizadores modulares). Hacer obras que tengan un poco de esta cultura y un poco de aquella. Lograr una pieza amplia en sonidos, en texturas, en cultura”.
Claudence nos cuenta que dio con su sonido después de un año de producir música electrónica. Estuvo haciendo tech house, house y techno; pero de todos modos sintió que era un nicho bastante explotado.
“Es muy difícil crear una identidad dentro de un género tan explotado, así que traté de encontrar algo que me identificara a mí como artista, como persona, con mis gustos, mis aficiones. Todo va de la mano con la naturaleza, las plantas, sonido de la lluvia, aves; todo esto, quise implementarlo y traer mi música, a lo que soy yo. Parece de un ritual, una danza étnica y también tiene sintetizadores y cajas de ritmo que complementan y el sonido sea complejo pero muy disfrutable”.
‘Nací’, uno de los primeros singles de Claudence en Spotify, sale después de su primera ‘Ná’, un tema introductorio con el que nació este proyecto, lleno de sonidos naturales y frescos que te transportarán a esta escena pensada por Claudence. Nací fue coproducido junto a Sebastían Martínez.
Para Na y Nací, me imaginaba una casa montubia, tocando y haciendo música, gente bailando. Había alguien mirando que se nublaba el cielo, iba a caer un aguacero, pero no iba a pasar nada porque la fiesta estaba ya de largo… encendida”.
Claudence en cuarentena nos ofreció un EP; ahora es posible escuchar las primeras canciones de ‘Texturas’ en Spotify y todas las plataformas digitales del artista: Solilluvia, El Sueño y Luna. Este es un EP donde definitivamente se mantiene el mismo estilo de la música relajante, de sensaciones naturales y sonidos orgánicos, pero tal vez un poco más explosivo gracias a una segunda versión de ‘Solilluvia’, un remix en colaboración con Diego Narváez.
Para comentar debe estar registrado.