Conoce a Apache O’Raspi en #CvraDesdeCasa y escucha el nuevo sencillo ‘Un Zumbido’

Apache O’Raspi es un músico y compositor de Torreón, México. Su música combina el folk mexicano y el americano con pop progresivo. Este viernes, 29 de mayo, a las 22:00 tocará para el Ecuador, en una transmisión en vivo desde el Facebook de Cvra Lvdorvm. Te invitamos a conocer un poquito más sobre Apache, antes de este concierto en vivo:

Apache O’raspi es un proyecto que comenzó en 2011, cuando salió el primer material. Es mi proyecto de solista, pero la mitad de su vida ha tenido los mismo integrantes, así que es casi una banda. Yo compongo y llevo el nombre, pero muchos músicos han transitado durante estos 10 años. De cajón, en los últimos 4 años, ha estado Francisco Nava (bajo y teclado), Serio Mendez (batería) y su servidor, Apache O’raspi  (guitarra y voz). Este último año también tocamos con Alonso Huerta (teclado).

Definitivamente el proyecto inicia con una computadora y con más ganas que conocimiento de cómo hacer canciones (risas). Así en 2011 salió “Not Phony”. Un domingo de picnic (en Guadalajara), llevé la guitarra y ahí toqué por la primera vez.He sido dueto, trío, cuarteto, sexteto… pero, por ahora somos los cuatro.

Cuéntanos del estilo que lleva Apache O’raspi en su música. Y por cierto, ¿“Remedios Varios” tiene algo que ver con “Remedios Varo”?

Bueno, cada disco ha sido una etapa. Lo que busco es que a mí me suene lo más orgánico y capturar sonidos que me representen. Definitivamente hay un gran paso técnico del primer al segundo disco.

El primero lo grabé con una compu vieja y casi que con un micrófono de tirita (risas) y el segundo lo grabé con un amigo de Ciudad Valles – San Luis Potosí, que se llama El Chino Volado. Tener a otra persona a cargo de lo técnico, obviamente mejora muchísimo el sonido.

Remedios Varios, sí ,es un juego de palabras con “Remedios Varo”, una pintora que me gusta muchísimo. Española, pero se la pasó aquí en México. Recuerdo haber ido a una exposición y salió ese chistorete. A la hora de hacer el disco, noté que era como que muy variado, muy ecléctico y ese nombre le dio una unidad.

Jugué con folklore mexicano, americano y siempre en un tono de lo que yo entiendo por pop y así salió Remedios Varios en 2013. En 2014, “Ven para Allá”, fue un disco donde recolecté sonidos de músicos en sus distintas ciudades, casas… así de: ¡ah este amigo tiene un banjo!  Y pues, iba, lo grababa y lo juntábamos. Trabajé con Erick Espartacus y aprendí que definitivamente hay que tener un oído externo para producir.

Para el siguiente trabajo, “Bisutería Fina”, Apache O’raspi se tomó casi 3 años. En ese tiempo, se alejó un poco de las presentaciones, pero tomó la radio. Lleva 5 años trabajando en Radio UNAM en Ciudad de México.  Bisutería Fina tomó la forma de un EP con 6 canciones, como “Oportuno” y “Sin quebrar el Cristal”, que se pueden encontrar en plataformas digitales. Las letras hablan de amor, Apache comenta que utiliza palabras comunes -tal vez de una manera más melódica- pero la idea es conservarse real.

Todos tenemos influencias, a mí me gustan los compositores arriesgados, que no caen en modas y así transgreden su tiempo. Me gusta el rock, pero también el folklore latinoamericano. Fuera de referencias específicas, creo que a través de hacer canciones he encontrado un modo de expresión, he aprendido y crecido con esto. Por otro lado, la radio te enseña a comunicar, te tienes que emocionar para poder transmitir las cosas que te interesan.

En la sesión para Cvra Lvdorvm, Apache O’Raspi tocará solo, pero con una guitarra, una armónica y las canciones más representativas de su proyecto. Este mismo viernes, estrena el nuevo sencillo “Un zumbido”.