Durante 2014, Cvra Lvdorvm presentó “Toque de Queda”, una serie de cuatro conciertos en la sala del Nodriza Estudio, lanzamos cuatro compilaciones musicales que recogieron a bandas independientes mexicanas.
El nombre, “Toque de Queda”, nace a propósito de la narcoviolencia que se vive en Monterrey y en todo México. El objetivo fue crear un movimiento para que la gente vuelva a disfrutar de los conciertos y así reactivar la escena independiente de la ciudad.
En enero de 2014, nace el Toque de Queda Vol.1, que presenta Mi nombre es José, rock y folk con algunos toques pop; Telepedro (Mexicali, Baja California), con un sonido dream-pop que te transporta a un lugar calmado y etéreo y Tony Gallardo II, que explora los sonidos de la música electrónica con tintes de pop. El diseño de la portada de este primer compilado es un trabajo de la agencia de diseño newyorkina Eye Bodega.
A finales de febrero de 2014, nace el Toque de Queda Vol.2. Esta vez, nos acompañaron: Jozué, con líricas que hablan de situaciones cotidianas y un hip hop muy entretenido sobre ellas; Uvilov, estos mexicanos juegan con ambientes dream y noise pop, casi como el soundtrack de un videojuego del pasado; Animación Suspendida, este proyecto genera paisajes y texturas sonoras que nos transportan al espacio exterior.
A finales de marzo de 2014, llegó la tercera edición del “Toque de Queda″. Este Vol.3 incluyó canciones de las bandas mexicanas: Hypnomango, un sonido noise, garage y punk, plagado de momentos disformes y densos; Estamos Fritos, folk rock que sobresalió en la escena mexicana de ese año; Piyama Party (Monclova, Coahuila), cuyo rock alternativo se pasea entre el pop juvenil y el freak folk. El diseño de la portada de esta compilación es un trabajo del diseñadora argentina Daiana Ruiz.
Finalmente, llegamos a abril con el Toque de Queda Vol. 4. Esta vez Cvra Ludorvm invitó a: Yo maté a tu perro, con sonidos rock y noise, y por qué no, un toque pop; Dimitry, con una sesión de electrónica en vivo; Trillones, rock electrónico con beats coloridos de Mexicali, perfecto para bailar; y HDXD, un dueto chicano-chileno imperdible.
No te pierdas de estas compilaciones, parte de la historia del sello Cvra Lvdorvm y parte de una época de la escena independiente mexicana.
Para comentar debe estar registrado.